Evolución de las Computadoras

Primera Generación 

(1940-1957)
Eran Máquinas que ocupaban habitaciones enteras. Los datos y programas se almacenaban en un tambor magnético giratorio. Los datos se cargaban por medio de tarjetas perforadas y eran procesados por válvulas, tubos de vidrios que contenían circuitos eléctricos y que generaban mucho calor.


  Segunda Generación 

(1958-1963)
Los transistores remplazaron a las válvulas. Las computadores eran más pequeñas, rápidas, versátiles duraderas y económicas.
Los datos se almacenaban en discos magnéticos. Mejoró el software facilitando su programación y utilización. Se difundió el uso en empresas.



                                                                  Tercera Generación 

(1964-1970)
Utilizaron circuitos integrados que permitían tener cientos de transistores en un pequeño espacio.
Las computadoras se hicieron más pequeñas, poderosas y eficientes. Aparecieron programas más flexibles.







                                   Cuarta Generación 
           


(1971-1983)
Se generalizó el microchip.Esto dio lugar a la máquinas de menor tamaño y costo, cada vez más poderosas.
Nacieron las computadoras personales , la primera fue la APPLE desarrollada en 1976.En 1981 IBM lanzó su pc con una arquitectura abierta que permitía integrar componentes de otros fabricantes . 






                         Quinta Generación 

(1984-Presente)
Se desarrollo el uso en paralelo de varios microprocesadores en forma simultanea, aumentando la capacidad de procesamiento. 
También mejora la interacción con la máquina mediante la interfaz gráfica. aparecen los primeros juegos de realidad virtual y las computadoras portátiles.

Comentarios